HISTORIA SEXTO

TEMA 10: LA ÓPERA EN LA SEGUNDA MITAD DEL XIX FRANCIA E ITALIA. LA ÒPERA ROMÀNTICA ALEMANA.
OPERETA: OFFENBACH. ORFEO EN LOS INFIERNOS.CAN CAN

OPERA REALISTA: BIZET. CARMEN HABANERA

AQUI OS DEJO UN ENLACE DONDE ESTÀ LA ÒPERA ENTERA CON SUBTÍTULOS EN CASTELLANO.

ITALIA: G.VERDI.NABUCCO VA PENSIERO

IL TROVATORE

AIDA.MARCHA TRIUNFAL


TEMA 9: CONTEMPORANEOS DE BEETHOVEN:

SHUBERT: LIED DIE FORELLE. QUINTETO DIE FORELLE(IV MOVIMIENTO)



TRADUCCIÓ:

La trucha

Lo mismo que una flecha por lo ágil y veloz,
sucaba el claro arroyo la trucha sin temor.
En el florido borde sentado estaba yo
mirando las andanzas del pez inocentón,
mirando las andanzas del pez inocentón.

Y muy poca distancia seguía un pescador
sus idas y venidas con suma perversión.
Las cristalinas aguas le niegan su favor
y en vano echa el anzuelo con ávido fervor,
y en vano echa el anzuelo con ávido tesón.

Furioso ante el fracaso aquel truhán movió
el légamo del cauce con pérfida intención.
Y de este modo cae la trucha, la trucha sin temor.
Al ver yo tal engaño, mi sangre se encendió.
Al ver yo tal engaño, mi sangre se encendió.

Aquest Lied de Schubert, creat probablement a la primavera de 1817, és potser el més popular del compositor. El cert és que de seguida es va difondre i es va fer famós fins el punt que el seu “enganxadís” tema en Re Major (en aquest cas el trobem en Si M) va ser considerat moltes vegades directament folklòric. El cert però, és que era absolutament creació de Schubert . La base literària d’aquest lied és de Christian Friedrich Schubart, poeta, músic i recitador de gran talent que fundà en la seva època d’estudiant el diari “Desutsche Chronik”, d’idees progressistes gràcies a les quals va ser engarjolat pel duc de Württembert l’any 1777. Schubert va posar música a quatre poemes seus, entre els quals trobem An den Tod i Die Forelle, que foren les peces de major importància de l’any 1817, deixant rere seu una llarga popularitat.
Pel què fa a l’estructura de la cançó podem afirmar que aquesta és força senzilla i clarament estròfica, organitzada sobre tres plans sonors: la línia melòdica, directa, saltarina, juguetona i alegre que representa la movedissa truita; el motiu rítmic de la veu superior del piano; i el constant baix del teclat, lleuger i balancejant, format d’acords de ritme ràpid, essent primordialment corxeres. En general l’acompanyament pianístic simbolitza el balanceig i la fluidesa de l’aigua.
Veiem com les dues primeres estrofes són musicalment idèntiques, i el que varia és la lletra. No obstant, aquesta manté una continuïtat entre una estrofa i l’altra; ens estan presentant la situació i els actors que hi participen (la truita, l’aigua, el pescador...), i la situació es manté en certa manera invariable.
En canvi, a la tercera estrofa (concretament en els 9 primers compassos de la tercera estrofa) veiem que la música canvia al tenir el text un nou significat: la truita ha estat capturada i l’escena ja no és tan idíl•lica. Per uns instants la tragèdia apareix i la música canvia bruscament al relatiu menor; Sol#menor. No obstant, la nova escena no dura molt i trobem que els dos últims versos reprenen l’aire, la tonalitat i la línia melòdica exacta de la resta de la cançó, i el ritornello, que ja l’hem escoltat tres vegades anteriorment torna per donar fi a la cançó.

. Estructura general: AAB
. Metre: 2/4.
. Tonalitat: Si Major.
. Textura: melodia acompanyada
. Instruments: Veu + piano.

PARTS COMPASSOS TEXT
I 1 al 26 In eimen Bächlein helle...
II 27-50 Ein Fischer mit der Rute...
III 51-101 Doch endlich ward dem Diebe...

Val a dir que a cadascuna de les tres parts apareix, en mode d’introducció, un fragment instrumental que dura uns cinc compassos. D’altra banda, trobem també, en els últims dos versos de cada part, un ritornello; en el cas de la primera part (A) aquest es dóna entre els compassos 18 i 26; en el cas de la segona entre el 42 i el 50; i finalment, en la tercera, entre el 88 i el 101.
Val a dir finalment també, que cadascuna d’aquestes parts es podrien subdividir en petites frases de 4 compassos.





PAGANINI: CAPRICHO 24


LISTZ: POEMA SINFONICO: LOS PRELUDIOS
LOS PRELUDIOS LISTZ( POEMA DE LAMMARTINE) Los preludios es un hermoso poema sinfónico y buque insignia del osado estilo de Liszt denominado “nueva música”. Este fue el primer poema tonal de Liszt y el inicio de un estilo completamente nuevo de pieza orquestal. Es típicamente lisztiana, poderosa, de ensueño, romántica y siempre cambiante.
Liszt quería insuflar nueva vida a su arte y crear una música más elaborada y expresiva que la que se había hecho hasta entonces. Él inventó la idea de poema sinfónico como traducción de esa aspiración.
En Los preludios se puede observar la técnica de la “transformación temática”. Una melodía simple es utilizada una y otra vez, cambiando el ritmo, las notas, la velocidad o la forma en que es interpretada.


En 1851 el compositor se refirió a una Sinfonía Meditación, basada en Lamartine. Esta "Sinfonía" era probablemente Los Preludios.

El poema de Lamartine está dividido en cuatro secciones principales, que tratan respectivamente sobre el amor, el destino, la guerra y la campiña. Hay tres transiciones que separan a estas cuatro partes. El poema está encuadrado por una introducción y una conclusión que recuerda a la introducción. Esta forma está claramente marcada en el poema, pues las nuevas secciones introducen longitudes de líneas nuevas y también porque la mayoría de ellas están separadas por asteriscos. Liszt basó la forma de Los Preludios directamente en la del poema. Hay cuatro secciones principales, cada una con un estado de ánimo distinto. La mayoría de ellas comienza con una nueva transformación de la melodía de la apertura. Estas secciones están separadas por transiciones. Toda la obra tiene como prólogo una introducción y termina con una coda que recuerda a la introducción.

Según el musicólogo Main, no sólo la forma sino también las variaciones del poema y de la música se corresponden. La sección de amor del poema tiene su paralelismo en el tratamiento del tema principal, suavemente melancólico, por el violín y el violonchelo. El destino cruel del poema está retratado por un allegro tormentoso. La tercera parte principal de la música se corresponde con la cuarta sección del poema. La campiña pastoral está descrita por las figuras del arpa y el corno por encima de una gaita. La tercera parte del poema, la guerra, está reflejada en la cuarta sección principal de la música, que se caracteriza por una marcha.

Además, los pasajes de transición de ambas obras se corresponden. Por ejemplo, la llamada de la trompeta que conduce a la sección de marcha del final está inspirada en el verso: "Es el grito del clarín." No es el único ejemplo de instrumentación sugerida por el poema. A todo lo largo del poema se encuentran referencias a la lira, el arpa y el laúd -todos instrumentos de cuerdas que se pulsan con los dedos-. De modo correspondiente, Liszt presenta el arpa en muchos pasajes y comienza el poema tonal con las cuerdas en pizzicato.

Una razón por la que los estudiosos creyeron erróneamente que Los Preludios no tenían relación con el poema de Lamartine fue que Liszt hizo un prólogo a la partitura con una breve nota de programa, que solamente se refería de un modo vago a Lamartine y que fue escrita no cuando compuso la música sino para su publicación, cinco años más tarde. Aunque aparentemente se trata de una idea posterior, este programa sirve de guía a la música y ofrece en efecto una explicación del título:

¿Qué es nuestra vida sino una serie de preludios a una canción desconocida, de la cual la primera nota solemne es la que hace sonar la Muerte? El amanecer encantado de toda existencia está anunciado por el amor, y sin embargo, ¿en el destino de quién no están interpretados los primeros latidos de la felicidad por tormentas cuyas violentas ráfagas disipan las más caras ilusiones de la persona, consumiendo su altar con un fuego fatal? ¿Y dónde debe hallarse el alma cruelmente golpeada, que habiéndose convertido en juguete de una de esas tempestades no busca olvido en la dulce quietud de la vida rural? Sin embargo, el hombre pocas veces se entrega a la calma beneficiosa que al principio lo encadenó al regazo de la naturaleza. Tan pronto como la trompeta hace sonar la alarma, corre él al puesto del peligro, aunque sea la guerra la que lo convoque a sus filas. Pues hallará nuevamente en la lucha completa autorrealización y plena posesión de sus fuerzas.




BERLIOZ: SINFONIA FANTÀSTICA( MARCHA AL CADALSO)


“ Episodios de la vida de un artista” o Sinfonía Fantástica en 5 partes 1830, en la que en el estreno se le daba al público un texto, donde explica la historia de la sinfonía. Un programa escrito por el mismo compositor, donde un joven al tomar opio, entra en un sueño, donde cree ver a su amada y que le resulta inalcanzable, pero que le sigue; lo cual aparece en distintos momentos:
- Sueños y pasiones: donde al tomar el opio, entra en un sueño donde ve a su amada una y otra vez, recordando sus alegrías y tristezas.
- Un baile: la música evoca un baile, él está bailando y con los giros ve otra vez a su amada.
- Escena en el campo: el campo, dos pastorcillos entonan una melodía, éñl está tranquilo, relajado, hasta que ve a su amada provocando inquietud.
- La Marcha del Cadalso: sueña que asesina a su amada y es condenado a muerte,( una marcha cuando lo trasladan) cuando el hacha o guillotina van a cortarle el cuello, ve a su amada.
- Sueño de una noche de Aquelarre: es una orgía de celebración demoníaca, la imagen de la amada aparece distorsionada, burlesca, las campanas de la muerte se oyen por encima del Himno Dies Irae que se mezcla con la danza.
La Música de la sinfonía se relaciona con el programa de diferentes manera, la más importante es la melodía de la amada que aparece de una manera recurrente en cada parte de la sinfonía. También recurre a procedimientos onomatopéyicos como el sonido de la tormenta, las risas de las brujas, etc., junto con procedimientos musicales de imitación: para representar un baile utiliza el Waltz, para la muerte las campanas y el Dies Irae,etc.
El estreno se frustró porque el escenario era pequeño; se necesita una orquesta de unos 130 músicos. En ésta sinfonía aparecen nuevos instrumentos como el arpa, la tuba, campanas y el corno-inglés. Berlioz hará un buen uso de todos los instrumentos en su forma de componer la sinfonía, de ahí que se le considere un gran orquestador.
F,CHOPIN: ESTUDIO N.12 EL REVOLUCIONARIO

CHOPIN: VALS DEL MINUTO OP.64N.1

CHOPIN:VARIACIONES SOBRE LA CI DAREM LA MANO DE DON GIOVANNI DE MOZART.

LA GRUTA DEL FINGAL.FELIX MENDELSSOHN

Felix Mendelssohn
(1809-1847)
Obertura Las Hébridas, op. 26 (La gruta de Fingal)

Frente a la costa occidental de Escocia se encuentra un grupo de más de 500 islas de tamaño y configuración variada, conocidas colectivamente como las Islas Hébridas. Menos de la quinta parte de las islas se encuentra habitada, y la población de las Hébridas es variable debido a constantes fenómenos de migración. Hay en las islas un poco de agricultura, algo de ganadería, ciertas actividades pesqueras y, sobre todo, la confección de ese tipo de tela típicamente británica que se conoce como tweed. En algunas de las islas pueden verse monumentos prehistóricos y en otras, algunos restos arquitectónicos del cristianismo medieval. Debido a su distribución geográfica algunas de las islas pertenecen a un condado escocés, mientras que otras pertenecen a otro. Para efectos cartográficos las Hébridas han sido divididas en Hébridas Exteriores y Hébridas Interiores. Las más importantes entre las primeras son las islas de Lewis y Harris, Benbecula, Uist Norte, Uist Sur, Barra, St. Kilda, las Islas Flannan y las Islas Shiants. Entre las más importantes de las Hébridas Interiores están Skye, Tiree, Lismore, Mull, Iona, Jura, Islay, Gigha, Ulva, Kerrera y Scarba. Ahí, en pleno mar de las Hébridas, flanqueada a oriente y occidente por las islas de Mull y Tiree, y al norte y al sur por las islas de Ulva y de Iona, se encuentra una pequeña isla, Staffa, que está en el origen de una bellísima partitura de Mendelssohn, una de sus mejores obras, y sin duda una de las piezas de música descriptiva más notables de todo el siglo XIX.

En 1829, a los 20 años de edad, Mendelssohn realizó la primera de sus visitas a Inglaterra, país que habría de ser muy hospitalario para su música y su persona. Como viajero ilustrado que era, Mendelssohn solía escribir interesantes y evocativas cartas desde los lugares que visitaba, cartas que son una fuente invaluable de información sobre su pensamiento musical y sobre sus apreciaciones de la cultura y la naturaleza humana. En fin, que en ese año de 1829, Mendelssohn dirigió una sinfonía suya en la Sociedad Filarmónica de Londres con éxito apreciable. En el verano de ese año el compositor alemán viajó a Escocia, y de esa jornada son algunas de sus cartas más poéticas y evocativas. Como era de esperarse, el viaje lo llenó también de ideas musicales. En sus propias palabras, Mendelssohn afirmó que había ido a Escocia con el oído abierto a las canciones folclóricas, con el alma dispuesta a admirar la campiña y el corazón preparado para apreciar las piernas desnudas de las nativas.

En la localidad de Abbotsford, el compositor alemán conoció al gran escritor escocés Sir Walter Scott, a través de cuyas novelas el mundo conoció el agreste e impresionante paisaje de Escocia, incluyendo por supuesto a las Islas Hébridas. Para añadir contenido visual a la imagen puramente literaria, se encargó al pintor William Turner ilustrar una edición de textos de Scott. Como parte de su trabajo Turner visitó las Hébridas en 1831 y llegó hasta la isla de Staffa. En 1832 se exhibió en la Academia Real una pintura suya relativa a su visita a las Hébridas, titulada Staffa, la gruta de Fingal, que causó una gran impresión entre sus contemporáneos. La pintura en cuestión se refiere a una gruta de la isla, que mide cerca de 70 metros de largo y 20 de alto, y cuya bóveda está sustentada por altas paredes naturales de basalto. Fue esta gruta, y el sonido del mar entrando en ella, el origen de la obertura Las Hébridas de Mendelssohn, obra que también es conocida como La gruta de Fingal.

Ahí mismo, parado sobre el majestuoso paisaje costero de Escocia, Mendelssohn anotó la frase musical con la que inicia su obertura, que a la larga habría de resultar una de sus obras más logradas. Este logro, sin embargo, no fue fácil. Mendelssohn compuso y descartó dos versiones de la obertura, no quedando satisfecho sino hasta la tercera versión, que es la que se conoce en la actualidad. Más tarde, Mendelssohn mencionaría que ciertos materiales descartados de la primera versión le sonaban más a contrapunto que al mar y a las gaviotas. Finalmente, en 1833, Mendelssohn dirigió en Berlín el estreno de su obertura Las Hébridas o La gruta de Fingal, y desde ese día la obra ha ocupado un merecido lugar de privilegio en las salas de conciertos de todo el mundo. Un gran equilibrio formal, un conciso y claro desarrollo de los temas principales, una orquestación vital pero no exhibicionista y, sobre todo, un gran poder de evocación, son las cualidades de esta pequeña joya musical del romanticismo.









TEMA 8: LA ÓPERA ROMANTICA EN LA PRIMERA MITAD DEL XIX: FRANCIA E ITALIA
LES HUGUENOTS: GRAND OPERA FRANCESA

EL BARBERO DE SEVILLA.ROSSINI.OPERA CÓMICA ITALIANA.

NORMA.BELLINI.CASTA DIVA

L'ELISSIR DE AMORE.DONIZZETI: UNA FURTIVA LAGRIMA( NEMORINO)

Una furtiva lagrima en sus ojos despuntó;a esas alegres muchachas parecia envidiar;¿qué mas voy buscando? Me ama,si me ama,lo veo,lo veo.¡sentir un solo instante los latidos de su hermoso corazón! ¡mezclar mis suspiros por poco tiempo con sus suspiros!Cielo,se puede morir;no pido nada más,podria morir de amor.
UNA FURTIVA LAGRIMA: PARTITURA


L’elisir d’amore
Òpera en dos actes amb música de Gaetano Donizetti (1797-1848) i llibret de Felice Romani.
Es va estrenar el 12 de maig de 1832 al Teatre de la Canobbiana, Milà.
Personatges
Nemorino: És un noi jove, pobre, molt tímid i no sembla gaire espavilat. Està bojament enamorat d’Adina i serà capaç de fer qualsevol cosa per tal d’aconseguir que la noia l’estimi.Tenor
Adina: És una noia rica, bonica, llesta i desimbolta. Sap que Nemorino l’estima però no li fa ni cas i es complau fent-lo patir. Soprano. Dulcamara: Ell diu que és un famós metge ambulant. Més aviat és un petit estafador que,prometent miracles, ven a la gent potingues que figura que curen tots els mals però que no serveixen per a res. Baix Belcore: És el sergent que mana la petita guarnició de soldats que hi ha al poble. És un cregut,un fanfarró i un fatxenda. Ell també voldria casar-se amb la rica Adina. Baríton. Gianetta: És una criada de l’Adina. No participa gaire en l’acció. Soprano
Soldats, pagesos i gent del poble: Tampoc no participen gaire en l’acció. Observen totes les coses estranyes que passen als personatges principals i les comenten entre ells.
Curiositats
Els noms d’alguns dels personatges no són casuals. Nemorino és una paraula italiana
que vol dir aproximadament “home dels boscos” i que aquí hem d’entendre com home
simple, ingenu i senzill. De la mateixa manera un “dulcamara” en italià designa un
xarlatà i curandero.
“Belcore” és evident què vol dir, certament el personatge no té un “bell cor” però el nom és adequat per a un cregut que es troba molt guapo i que està convençut que és un seductor infal•lible.
Argument
A través d’una història còmica i amb final feliç, L’elisir d’amore ens parla del desig, de la necessitat que tenim tots de sentir-nos estimats, del dolor que ens provoca sentir-nos rebutjats i de les coses, de vegades absurdes, que som capaços de fer per tal d’aconseguir que ens estimin.
També ens parla del mite dels “elixirs”, aquesta espècie de xarops que juntament amb els filtres (beuratges màgics), les pocions o els afrodisíacs, figura que tenen poders màgics quan, en realitat, són gairebé sempre una estafa.

AQUI TENEIS UN EJEMPLO DE CLARO BELCANTISMO QUE HACIA GALA LA ÓPERA ITALIANA DE LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL XIX: LUCIA DI LAMMERMOOR DE DONIZZETI.


TEMA 7:EL ROMANTICISMO MUSICAL: EL LIED ROMÁNTICO
UNGEDULD( LA BELLA MOLINERA)SHUBERT


REINA DE LA NOCHE


PAPAGENO Y PAPAGENA


la ci darem la mano


aria del catalogo

TEMA 5. EL CLASICISMO VIENÉS: MOZART

1- Etapa de juventud: 1756-1773: primeros viajes y composiciones, el estilo temprano( influencias), audio de su primera sinfonia K.16
2. Etapa Salzburguesa: 1773-81, Mannheim y Paris( sonatas Paris K.331), el estilo sentimental en Mozart( sonatas Mannheim y sinfonia K.183)), el estilo francés( SINFONIA k.297), el estilo salzburgués( sinfonias salzburguesas y música sacra). Las Serenatas( Haffner k.250) y Divertimentos, Los Conciertos( piano,violín,etc): el concierto clásico
3-Etapa Vienesa: 1781-91: músico independiente, composiciones cumbres: 6 Cuartetos dedicados a Haydn( Disonancias), sinfonias 39,40 y 41, sus últimas sonatas, Réquiem. 
4- La ópera Mozartiana:tipos, caraterísticas, libretos,estructura, simbología, música y drama, óperas más importantes.
- la Reforma de gluck y Mozart
- Ópera seria: La Clemenza di Tito
- Ópera buffa: Don Giovanni
- Sinspield: La Flauta Mágica

TEMA 4. EL CLASICISMO VIENÉS: HAYDN



LA CREACIÓN: LA CREACIÓN DEL CAOS


ANALISIS DE LA SIGUIENTE ARIA DE: La Creación



 TEMA 1. EL PRECLASICISMO MUSICAL:

0- CONTEXTO HISTORICO
1- EL ESTILO ROCOCÓ Y GALANTE. FRANÇOIS COUPERIN, RAMEAU. LA ÓPERA DEL XVIII. NACIMIENTO DE LA ÓPERA BUFFA. GUERRE DES BUFFONS.
2- EL ESTILO SENTIMENTAL Y EL STURM UN DRANG. C.PH.EMMANUELLE BACH, WILHEM FRIEDEMANN BACH, J.CHISTIAN BACH

ESTAMOS EN UN PERIODO EN QUE EL LENGUAJE MUSICAL DEL BARROCO SE VA DILUYENDO EN FAVOR DE UN NUEVO LENGUAJE: EL CLASICISMO MUSICAL

TEMA 2: MÚSICA EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO

0- CONTEXTO HISTORICO MUSICAL
1- MÚSICA EN EL ÁMBITO PRIVADO: SONATA A SOLO CON CONTÍNUO( TARTINNI), LA SONATA A TRIO, SONATA SOLO PARA TECLADO( SCARLATTI)
2- MÚSICA EN ÁMBITO PÚBLICO: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LAS SINFONIAS: MILÁN( SANMARTINI), ALEMANIA( MANNHEIM Y STAMITZ), PARIS Y VIENA. 
3. El CONCIERTO PARA SOLISTA.J.CH.BACH
4-LA SINFONIA CONCERTANTE. 

TEMA 3: LA MÚSICA EN ESPAÑA EN EL S.XVIII 

0- CONTEXTO HISTÓRICO: GUERRA DE SUCESIÓN, AUSTRIAS-BORBONES,ILUSTRACIÓN, RELACIONES CON FRANCIA E INGLATERRA,ETC.LAS INFLUENCIA EXTRANJERAS EN LA MÚSICA ESPAÑOLA.
1- LA MÚSICA EN LA IGLESIA: CAPILLA DE MÚSICA, NIÑOS DE CORO, ORGANISTAS
2-LA CAPILLA REAL: S.DURÓN,J.DE TORRES,A.LITERES, INCENDIO ARCHIVO,REFORMA CAPILLA,J.DE NEBRA. ORGANISTAS.
3- LAS DESCALZAS REALES: MAESTROS Y ORGANISTAS: J.DE ELIAS.
LA ENCARNACIÓN: ANTONIO RODRIGUEZ DE HITA
4- VALENCIA: LA CATEDRAL Y EL CORPUS CHRISTI  
5- LA MÚSICA DE CÁMARA: MÚSICOS DE LA CORTE: SANTIAGO DE MURCIA Y LA GUITARRA, D.SCARLATTI, SEBASTIAN ALBERO, ANTONIO SOLER, L.BOCCHERINI 
MÚSICOS DE LA NOBLEZA: JOSE HERRANDO Y EL VIOLIN, LA CONDESA DE BENAVENTE Y HAYDN
MÚSICA EN LA BURGUESIA: APARICIÓN DE NACIONALISMO ESPAÑOL: MAJISMO, EL P.FEIJOO, J.ANTONIO IZA ZÁMOLA
6- ÓPERA,ZARZUELA Y TONADILLA ESCÉNCIA EN ESPAÑA DEL S.XVIII 
ANÁLISIS DE AUDICIONES

Uno de los objetivos más importantes de la asignatura de Historia de la música es el anàlisis de Audiciones, con y sin paritura. El procedimiento que más utilizaremos en clase y en los examenes será el anàlisis de audición sin paritura.
El objetivo final es que el alumno, futuro músico, puede adquirir el hàbito de realizar un anàlisis de audición analítico, consciente, que le sirva para identificar un estilo o encuadrar una obra dentro de una época o contexto històrico.
Uno de los puntos más importantes será que el alumno desarrolle por escrito el estilo al que pertenece la audición, sus características musicales,sociales,etc. Para llegar a éste punto el alumno tiene que realizar previamente un anàlisis de los elementos que aparecen en la audición ,para así poder "JUSTIFICAR", el estilo al que pertenece la pieza. Éstos elementos son: 1- Melodia,2-agógica-dinàmica,3-organologia,4-ritmo,5-armonia,6- textura-contrapunto, 7-Forma. Éstos elementos drán paso al último punto que seria EL Estilo y su comentario.
TENGAN EN CUENTA QUE EN CADA EXÁMEN HABRÁ UNA AUDICIÓN PARA SU COMENTARIO.
REALIZAREMOS ALGUNAS PRÁCTICAS EN CLASE PARA VER SI EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO ES CORRECTO. PUEDEN REALIZAR ALGUNAS EN CASA Y YO SE LAS CORREGIRÉ.
JOSE VICENTE.


CONTENIDOS HISTORIA DE LA MÚSICA 6º E.P

1-     EL PRECLASICISMO MUSICAL: ESTILO GALANTE Y ESTILO SENTIMENTAL. FRANÇOIS COUPERIN, LOS HIJOS DE BACH Y RAMEAU.
2-     MUSICA EN EL ÁMBITO PRIVADO Y PÚBLICO: NACIMIENTO DE LA SINFONIA: SANMARTINI, MANNHEIM.
3-     MÚSICA ESPAÑOLA EN EL XVIII: MÚSICA RELIGIOSA Y PROFANA.LAS INFLUENCIAS,EXTRANJERAS(FARINELLI,BOQUERINI,SCARLATTI).REIVINDICACIONES NACIONALISTAS(FEIJOO.EL MAJISMO). EL TEATRO ESPAÑOL (TEATRO BREVE, ZARZUELA, TONADILLA ESCÈNICA); UNA COSA RARA.
4-     EL CLASICISMO VIENÉS: HAYDN Y MOZART
5-     LA ÓPERA CLÀSSICA: LA ÓPERA DE MOZART: LA CLEMENZA DE TITO( SERIA),DON GIOVANNI( BUFFA), LA FLAUTA MÀGICA( SINGSPIELD)
6-     BEETHOVEN: TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO ESTILO.
7-     EL LIED ROMÀNTICO. SHUBERT, SHUMANN, WOLF.
8-     LA ÓPERA EN LA PRIMERA MITAD DEL XIX: ITALIA,FRANCIA
9-     CONTEMPORANEOS DE BEETHOVEN: MÚSICA INSTRUMENTAL: SHUBERT, LOS VIRTUOSOS (PAGANINI, LISTZ, CHOPIN), H.BERLIOZ, SHUMANN, MENDELSHON.
10-  OPERA EN LA SEGUNDA MITAD DEL XIX: VERDI, VERISMO, OPERETTA, OPERA LIRICA. LA ÒPERA ALEMANA Y EL DRAMA MUSICAL DE WAGNER.
11-  LA MÚSICA NACIONALISTA: RUSIA, BOHEMIA, ESCADINAVIA, ESPAÑA.
12-  NUEVAS CORRIENTES EN FRANCIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL XIX: FRANCK, D’INDY, SAINT SAENS, FAURÉ. EL IMPRESIONISMO: DEBUSSY. RAVEL
13-   CORRIENTES DE FIN DE SIGLO: LISTZ Y LA NUEVA ESCUELA ALEMANA.POSTROMANTICISMO: WOLF, MAHLER Y STRAUSS.
14-   LA MÚSICA EN LA PRIMERA MITAD DEL XX: LA REVOLUCIÓN ATONAL (SCHOENBERG, WEBERN Y BERG); EL NEOCLASICISMO (SATIE Y STRAVINSKY). EL SISTEMA DODECAFONICO.
15-   LA MÚSICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL XX: EL SERIALISMO, LA INDETERMINACIÓN, MINIMALISMO. MÚSICA ELECTRONICA
16-   EL JAZZ: ORIGENES, CARACTERISTICAS Y ESTILOS.
   17-  MÚSICA FOLKLORICA VALENCIANA: CANT D’ESTIL, XÀQUERA, AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Y VOCALES. LAS BANDAS DE MÚSICA

AUDICIONES CON Y SIN PARTITURA-TEXTO
T 1-2 ORDRE N.25 DE FRANÇOIS COUPERIN; 1R MOVIMIENTO CONCIERTO PARA CLAVE,PIANO Y CUERDAS DE J.CH.BACH,SONATA PARA PIANO C.PH.EMMANUELLE BACH, SINFONIA IN F MAJOR N.32 DE SANMARTINI( 1R MOVIM) I SINFONIA A 8 DE STAMITZ( 1R MOVIMIENTO).
T.3- PIEZA ORGANISTICA DE CABANILLES O CORREA ARAUXO( TIENTOS), QUINTETO PARA CUERDAS Y GUITARRA DE BOQUERINI( FANDANGO), SONATA N84 DE A.SOLER, FRAGMENTO ARIA UNA COSA RARA DE V.M.SOLER.
T.4- HAYDN: SINFONIA N.1, SONATA PARA TECLADO STURM UN DRANG( 18,44,45..),FRAGMENTO CUARTETO DE CUERDA OP.9, FRAGMENTO SINFONIAS N.6,7,8; SINFONIA SORPRESA, ORATORIO LA CREACIÓN, FRAGMENTOS SINFONIAS N.85 LA REINA,N.53 IMPERIAL,N.101 EL RELOJ, FRAGMENTO ESCHERZO CUARTETO CUERDA OP.33, OP.76. MOZART: 1R MOVIM SINFONIA N.1,N.31( PARIS),N38 (PRAGA),N.40, N.41(JÚPITER),SINFONIA HAFFNER Y SERENETA HAFFNER, CUARTETO DE CUERDA N.19 DE LAS DISONANCIAS, SINFONIA N.25 (STURM UN DRANG); 3R MOVIM.SONATA K.331( ALLA TURCA), SONATA FACILLE N.16,PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA,, CONCIERTO PARA PIANO EN LA MAYOR K.488, 1R MOVIM, CONCIERTO PARA CLARINETE( 1R MOVIMIENTO), REQUIEM( LACRIMOSA)
T.5- ARIA DE SESTO N.9 Y ARIA DE VITELLA N.23 DE LA CLAMENZA DI TITO, ARIA DE IL CATÀLOGO, LA CI DAREM LA MANO Y ARIA DE LA  CENA DE DON GIOVANNI, ARIA DE PAMINA Y PAPAGENO, Y ARIA DE LA REINA DE LA NOCHE.
T.6-  FRAGMENTO DE LA SONATA OP.13 PATÈTICA, TRIO OP.1, SEPTIMINO OP.20, AUDIOS DE SINFONIAS 1, 2, 3 HEROICA, AUDIO CUARTETOS RASOMOVSKY OP.59 N.1; SINFONIAS N.5, N.6( 4R MOVIMIENTO), N.7,8,9; MOOLIGHT SONATA( 1R MOV.), SONATA OP.57 APASIONATA( 3R MOV), CONCIERTO PARA PIANO N.5( 1R MOV), GRAN FUGA CUARTETO OP.131. OVERTURA LEONORA.
T.7-  IMPACIENCIA (LA BELLA MOLINERA) SHUBERT Y DEI FORELLE (SHUBERT)
T.8- ROSSINI: EL BARBERO DE SEVILLA; BELLINI: NORMA; DONIZZETI: LUCIA DI LAMERMOOR; MEYERBEER (LES HUGUENOTS, GRAND OPERA)
T.9- QUINTETO LA TRUCHA, MOMENT MUSICAUX N.3, SINFONIA N.8 INACABADA: SHUBERT; CAPRICHO OP.1 Y CONCIERTO PARA VIOLIN LA CAMPANELLA DE PAGANINI; LOS PRELUDIOS DE LISTZ; VARIACIONES PIANO LA CI DAREM LA MANO DE CHOPIN, SONATA OP.35 CHOPIN, ESTUDIO N.12 EL REVOLUCIONARIO, VALS DEL MINUTO, BALADA N.1: CHOPIN. SINFONIA FANTASTICA DE BERLIOZ (MARCHA AL CADALSO). PAPILLONS OP.2, ESCENAS DE NIÑOS OP.15 Y FANTASIESTUCKE DE SHUMANN. OBERTURA SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (1R MOV) Y LAS HÈBRIDAS DE MENDELSHON
T.10-  IL TROVATOR Y AIDA DE VERDI, MADAME  BUTERFLYE DE PUCCINI. CARMEN BIZET Y ORFEO EN LOS INFIERNOS DE OFENBACH. TRISTAN E ISOLDA Y MAESTROS CANTORES DE WAGNER.
T.11- DANZAS POLOVSTIANAS DEL PRINCIPE IGOR DE BORODIN, CUADROS PARA UNA EXPOSICIÓN DE MUSSORGSKY, SCHEREZADE DE R.KORSAKOV Y CAPRICHO ESPAÑOL.  EL MOLDAVA DE SMETANA, SINFONIA NUEVO MUNDO DE DVORAK, PEER GYNT GRIEG. CORPUS CHRISTIE DE ALBENIZ
T.12-  SINFONIA N.3 SAINT SAENS, REQUIEM DE FAURÉ.  LA CATEDRAL SUMERGIDA, EL MAR, PRELUDE A L’APRÈS MIDI, SYRINX, DE DEBUSSY. LE TAMBEAU DE COUPERIN, PAVANA PARA UNA INFANTA DIFUNTA Y BOLERO DE RAVEL.
T.13-
T.14 A DETERMINAR
T.15 A DETERMINAR
T.16: SUGAR GOOT STOMP (DIXELAND), SALT PEANUTS (BE-BOP), THE MOUCHE (JUNGLE STYL), ESPIRTUAL, ROUND MIDNIGTH (COOL-JAZZ)
T.17-  ALBADES, XÀQUERA VELLA, POEMA SINFONICO: ES XOPÀ HASTA LA MOMA DE SALVADOR GINER, VALENCIANES DEL U I DOS.

GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UNA PARTITURA O AUDICIÓN
Aunque el esquema del comentario sea el mismo, en el comentario de una audición las conclusiones y observaciones habrán de ser necesariamente más generales.
INTRODUCCIÓN
- Época: Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Contemporánea. A veces se puede precisar el movimiento o escuela a la que la obra pertenece: Ars Nova, serialismo, etc.
- Autor: si es posible
- Género: Hay diferentes criterios de clasificación:
o Según su función: religiosa / profana
o Según su origen: culta / popular
o Según su contenido: pura / dramática / descriptiva /programática
- Forma musical: Según distintos criterios podemos clasificar las formas musicales en:
o Por su estructura formal: Formas complejas o mayores: Las que constan de varias partes o movimientos y son extensas: sinfonía, sonata, suite, ópera, oratorio, cantata, poema sinfónico, misa, concierto para solista y orquesta, cuarteto… Simples o menores: fuga, canon, variación, minueto, rondó, scherzo, aria, canción, pequeña pieza para instrumento solista…
o Por los instrumentos o voces que intervengan en ella: Vocales Instrumentales
A una forma se le pueden aplicar los dos principios. Así por ejemplo, una fuga de J. S. Bach es una forma simple, instrumental y estructurada.
ANÁLISIS FORMAL
- Melodía:
o Perfil: ¿Se mueve por saltos o por grados conjuntos (a las notas más próximas)?
o Ámbito: Es la tesitura o zona que cubre, desde su nota más grave hasta la más aguda. Será de 4ª, 5ª, 8ª, 12ª, etc. ¿Es extenso o reducido?
o Carácter: Lírico, dramático, expresivo…
- Texto y relación texto-música:
o Relación numérica: cantidad de notas por sílaba de texto: silábica, neumática, melismática
o Relación “afectiva”: entre el significado del texto y su expresión musical.
- Textura: Es el modo en que se entretejen las distintas voces. Puede ser:
o Monódica: una sola línea melódica.
o Polifónica: varias líneas melódicas simultáneas. Se denomina contrapuntística cuando las líneas melódicas se mueven con independencia entre sí y tienen la misma importancia, y homofónica cuando las diferentes líneas melódicas se mueven a la vez con el mismo ritmo.
o Melodía acompañada: hay una voz principal y otras que sirven de acompañamiento. Es en realidad una variante de la textura homofónica.
- Ritmo: ¿Hay un ritmo motor o es variable?¿Cómo son los acentos?¿En qué metro (compás) está: binario, ternario, cuaternario, otros, varía, etc…?¿Está el ritmo condicionado por el texto, si lo tiene?
- Tempo: Andante, allegro, vivace… Variaciones graduales de la intensidad: accellerando, ritardando…
- Timbre:
o Vocal: Soprano, contralto, tenor, barítono, bajo o combinación de ellos, solistas o en grupo (indicar tipo de agrupación, tamaño y tipo de voces…)
o Instrumental: ¿Solista o grupo?¿Predomina alguna familia?¿Hay contrastes o alternancia entre los grupos?
o Ambos
- Dinámica: intensidad, matices (piano, forte…)
- Tonalidad/Modalidad/Atonalidad/Otros: En una obra tonal se pueden ver las modulaciones, en una dodecafónica intentar descubrir la serie…
ANÁLISIS DE CONTENIDOS
Insertar la obra en su contexto socio-cultural, tratando de ver a qué realidad responde, qué función tenía en su época y qué mentalidad e ideas estéticas refleja.
CONCLUSIONES
Valoración en conjunto de la obra y opinión personal.



ESTILO GALANTE .François Couperin (1668-1733) La Visionaire